𝑭𝒊𝒍𝒐𝒔𝒐𝒇í𝒂 𝒄𝒐𝒓𝒑𝒐𝒓𝒂𝒕𝒊𝒗𝒂 𝒅𝒆 𝑽𝒐𝒈𝒖𝒆

 ¡Hola a todos!

 ¿Cómo estáis hoy?

Como anteriormente dije, vamos a estar hablando sobre la filosofía corporativa de la revista. Y… ¿te preguntarás que es la filosofía corporativa de una marca? Pues bien, ¡aquí estamos para resolver todas las dudas que tengáis!

Visión, misión y valores: 

La filosofía corporativa de una marca es el conjunto de valores, principios y creencias fundamentales que guían su identidad, comportamiento y decisiones. Se refiere a la visión, misión y los valores éticos que una empresa adopta para definir su propósito en el mercado y en la sociedad. Es la base sobre la cual se construyen sus estrategias, cultura organizacional y relaciones con clientes, empleados y otros actores.

Algunos de sus componentes clave pueden incluir:

1. Visión: el objetivo o meta final que la empresa aspira alcanzar en el futuro.

2. Misión: el propósito central que guía las actividades diarias de la empresa.

3. Valores: los principios éticos y morales que la empresa defiende y aplica en su toma de decisiones.

Una vez que esto nos ha quedado más claro, comenzaremos a analizar la visión, misión y los valores de la marca que anteriormente hemos elegido.

Visión de Vogue: 

La visión de Vogue es ser la autoridad líder mundial en moda, belleza, cultura y estilo de vida, ofreciendo una plataforma que no solo muestra las tendencias más actuales, sino que también influye y forma el gusto cultural a nivel global. 


Misión de Vogue:


La misión de Vogue es inspirar, educar y entretener a su audiencia global a través de la celebración de la moda, la belleza, el arte y la cultura. La revista busca empoderar a los individuos para que se expresen mediante el estilo personal, al mismo tiempo que promueve la diversidad, la inclusión y el pensamiento crítico sobre los temas sociales y culturales que impactan el mundo.


Valores de Vogue:

 

- Creatividad e Innovación: Fomentar la creatividad en todas sus formas y promover la innovación en el diseño, la moda y la cultura visual.

- Inclusividad y Diversidad: Apoyar la representación de diferentes culturas, géneros y estilos de vida, asegurando una plataforma que refleje la variedad de experiencias humanas.

- Excelencia y Calidad: Mantener los más altos estándares de calidad editorial y estética, asegurando una narrativa y visuales que sean inspiradores y de primer nivel.

- Liderazgo y Tendencias: Ser una fuente de referencia y autoridad en moda y cultura, marcando el pulso de las tendencias globales y locales.

- Sostenibilidad y Responsabilidad Social: Abordar temas clave como la sostenibilidad en la moda, apoyando un consumo responsable y promoviendo una industria más consciente del medio ambiente y de los derechos humanos.



                                                        

¿Es comunicable, útil y asumible?

1. Comunicable: Vogue tiene una capacidad notable para comunicar su identidad de manera efectiva. A través de sus plataformas (revistas, redes sociales, eventos), la marca transmite de manera clara su visión del mundo de la moda, el lujo y el estilo de vida. Su estética, valores editoriales y enfoque en la innovación cultural y de tendencias hacen que su mensaje sea ampliamente reconocido y compartido por un público global.

2. Útil: Vogue es útil para diversos públicos. Para los consumidores, ofrece una guía sobre las últimas tendencias de moda, belleza y estilo de vida. Para los diseñadores y la industria de la moda, funciona como una plataforma para la visibilidad y el posicionamiento de nuevas colecciones. Además, es un recurso valioso para los profesionales del sector que buscan mantenerse actualizados sobre las novedades en el mercado de lujo.

3. Asumible: Vogue se ha mantenido relevante y asumible al adaptar su contenido a diferentes plataformas digitales, lo que facilita el acceso a un público más amplio. Aunque es una marca asociada al lujo y la exclusividad, sus versiones digitales, blogs y redes sociales hacen que el contenido de la marca sea accesible para personas interesadas en la moda de todo tipo. Además, su presencia global con ediciones en distintos países permite que el mensaje de la marca sea asumido y contextualizado según las diferentes culturas.

                             


Análisis DAFO:

Fortalezas:

1. Reconocimiento global: Vogue es una de las marcas de moda más reconocidas a nivel mundial, con una trayectoria de más de un siglo, lo que le otorga prestigio y autoridad en el sector.
2. Liderazgo en tendencias: Es una referencia obligada en la industria de la moda y la belleza, estableciendo y difundiendo tendencias.
3. Diversificación de medios: Vogue ha ampliado su presencia más allá de la revista impresa, abarcando medios digitales, redes sociales, videos, eventos y colaboraciones con marcas de lujo.
4. Colaboraciones de alto nivel: Vogue trabaja con los diseñadores, fotógrafos y artistas más influyentes, lo que eleva su contenido y refuerza su estatus en el mundo de la moda.
5. Adaptabilidad cultural: La marca cuenta con ediciones locales en diferentes países, lo que le permite adaptar su contenido a las especificidades culturales y estilísticas de cada región.

Debilidades:

1. Percepción elitista: Aunque Vogue ha intentado democratizar el acceso a su contenido, sigue siendo vista por algunos como una marca exclusiva y elitista, lo que puede limitar su audiencia.
2. Dependencia de la industria de lujo: Su estrecha relación con las marcas de lujo la deja vulnerable a los vaivenes económicos que afectan al sector del lujo y a posibles cambios en las prioridades de los consumidores.
3. Menor enfoque en la sostenibilidad: Aunque la moda sostenible es una tendencia creciente, Vogue podría ser percibida como una marca que no siempre prioriza estos temas, lo que puede crear fricciones con el público más consciente ecológicamente.
4. Competencia digital: Aunque tiene una fuerte presencia digital, la transición hacia medios online ha sido desafiante, con competencia feroz de influencers, blogs y plataformas de moda emergentes.

Oportunidades:

1. Expansión en mercados emergentes: El crecimiento de mercados como Asia, África y América Latina presenta una oportunidad para que Vogue fortalezca su presencia local y capitalice en audiencias emergentes y en crecimiento.
2. Moda sostenible: Existe una gran oportunidad en liderar las conversaciones sobre moda ética y sostenible, alineándose con el cambio hacia el consumo responsable, algo que muchas audiencias jóvenes valoran.
3. Crecimiento de contenido digital y multimedia: Ampliar su oferta de contenido digital y crear nuevas formas de interactuar con su audiencia (videos, podcasts, contenido interactivo, realidad aumentada) puede incrementar el engagement y atraer a nuevas generaciones.
4. Colaboraciones con influencers y creadores de contenido: Aliarse con creadores de contenido independientes e influencers que tienen una conexión más directa con el público puede ser una estrategia para captar audiencias más jóvenes y diversas.

Amenazas:

1. Competencia de medios digitales y redes sociales: Vogue enfrenta una competencia creciente de medios digitales más ágiles y accesibles, así como de influencers y plataformas de moda que pueden conectar de manera más directa con las audiencias jóvenes.
2. Cambios en los hábitos de consumo de medios: Con la disminución de la lectura de revistas impresas y el cambio hacia contenido digital breve y visual, el modelo tradicional de Vogue se ve desafiado.
3. Inestabilidad económica global: La dependencia de las marcas de lujo y de moda de alto nivel podría ser una desventaja en momentos de crisis económica, cuando los consumidores se inclinan por productos más accesibles y menos ostentosos.
4. Presión social sobre la representación y diversidad: Las marcas de moda están siendo cada vez más presionadas para ser inclusivas y representar la diversidad en sus publicaciones. Cualquier percepción de falta de compromiso en este ámbito puede dañar la reputación de la marca.





¡Espero que os haya gustado y hayáis aprendido tanto como yo! ¡Nos vemos en la próxima entrada! 
Besitos. Ana💗






Comentarios

Entradas populares de este blog

𝑳𝒂 𝒊𝒅𝒆𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒗𝒊𝒔𝒖𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝑽𝒐𝒈𝒖𝒆

¡𝑩𝒊𝒆𝒏𝒗𝒆𝒏𝒊𝒅𝒐𝒔 𝒂𝒍 𝒎𝒖𝒏𝒅𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒐𝒅𝒂!

𝑽 𝒅𝒆… ¡𝑽𝑶𝑮𝑼𝑬!